ACERCA DE LA AUTORA

IMG_20190226_193559_458.jpg

Valeria De Dios es egresada de la carrera de abogado, por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG), mediante la investigación de grado: “La resignificación de la prostitución como actividad laboral; un mecanismo de contribución hacia la paz de la mujer”. Es especialista en políticas públicas y justicia de género, por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Brasil; especialista en violencia de género, participación y políticas públicas, por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, misma que cuenta con el auspicio y co – certificación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina (INAM); y maestrante en género, sociedad y políticas en el programa regional en políticas publicas sobre género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina.

Ha sido consultora en materia de género brindando acompañamiento, inicio y seguimiento de procesos que requieran la aplicación de una perspectiva de género. En el 2014 fungió como Embajadora en el proyecto My World Jalisco, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recibiendo el “Reconocimiento al miembro del mejor equipo” y el “Reconocimiento por Contribución Sobresaliente”,otorgados por Mitchell Toomey Director de la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas.

Se ha desempeñado como conferencista y tallerista. Participó en el 2016 como Ponente en el 2do Dialogo del Parlamento Juvenil de México en Jalisco con el tema “La participación política de la mujer en México: Alcances y perspectiva”, impulsado por el Senado de la República. En el 2017 en OXFAM México (Oxford Committee for Famine Relief) en el “Laboratorio de Activismo digital, versión acceso equitativo al agua”, en el cual se destacó con la participación género y acceso al agua; y el 2017 en Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG).

Fue representante  del colectivo PRODIDEM (Red de promoción y difusión de los derechos de la mujer), colectivo que tuvo como misión la promoción y difusión de los derechos de la mujer a través de talleres, charlas y conferencias desde una perspectiva meramente feminista; la investigación principalmente desde un enfoque jurídico-político en temas relacionados con género, feminismos y diversidad sexual; la proporción de atención jurídica y psicológica a las mujeres víctimas de delitos relacionados con violencia de género; y la incidencia política a través de la movilización. En el cual, se ha distinguido por realizar campañas de consultoría jurídico – política para mujeres trabajadoras sexuales del Estado de Jalisco. Con el fin de fortalecer su empoderamiento: ha impartido diversos talleres de posicionamiento político para mujeres transexuales, mujeres de comunidades rurales, niñas, y trabajadoras sexuales; así como desarrolló un proyecto de asesoría para incentivar el desarrollo de investigación en materia política con perspectiva de género en la comunidad académica.

En el 2016 fue Embajadora en el proyecto My World México una red de organizaciones, movimientos e individuos trabajando a nivel local, nacional e internacional por la implementación, monitoreo, financiamiento, seguimiento y socialización de los ODS en México. En el 2017 ocupo el puesto de la Secretaria de la Mujer (Estado de Jalisco) en la Organización No Gubernamental UNE Sin Fronteras, organización que contribuye a   la   generación   de procesos   de participación y empoderamiento social, orientados hacia la construcción de una sociedad inclusiva y democrática.

Ha colaborado como columnista en temas de género dentro de la Revista Hechos y Derechos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue analista relatora para temas de desaparición forzada e involuntaria de personas y perspectiva de género en la Unidad sobre Dinámicas Delictivas Por Razones de Género y Violencia Feminicida, adscrita a la Dirección de Análisis y Contexto en el Estado de Jalisco, así como, analista multidisciplinaria para dinámicas delictivas por razones de género y violencia feminicida adscrita a dicha Dirección. Actualmente continua desempeñándose en el desarrollo de la herramienta de análisis y contexto en delitos en contra de mujeres motivados por razones de género, con el objetivo de fortalecer la investigación ministerial con perspectiva de género, y crear análisis tendientes a sustentar la elaboración de políticas en materia de prevención.