Josefina Vázquez Mota y su inservible propuesta para combatir la trata con fines sexuales y garantizar los derechos de la mujer

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza

En los últimos años las propuestas simuladas con perspectiva de género, como estrategias dentro de las campañas electorales suelen ser sumamente comunes debido al reciente auge que han cobrado los movimientos feministas y aquellos en pro de la diversidad sexual. La ex candidata a la presidencia Josefina Vázquez Mota, quien ahora se sitúa como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al Gobierno del Estado de México, no se encuentra exenta de ello. Seguir leyendo «Josefina Vázquez Mota y su inservible propuesta para combatir la trata con fines sexuales y garantizar los derechos de la mujer»

Mujeres contra mujeres: la trampa invisible del patriarcado

Erróneamente se piensa que los únicos sujetos portadores de conductas machistas son los hombres, sin embargo no es así, las mujeres también son responsables en igual medida de este virus social.
Seguir leyendo «Mujeres contra mujeres: la trampa invisible del patriarcado»

¿Qué hay detrás de las declaraciones misóginas del ex líder del 68 Marcelino Perelló?

El martes 28 de marzo Marcelino Perelló Valls, ex líder del Movimiento Estudiantil de 1968 quien tiene un espacio radiofónico en Radio UNAM, llamado Sentido Contrariollevó el curso de la emisión hablando sobre el caso de Dafne, quien fue agredida sexualmente por «Los Porkys”, promoviendo indiscutiblemente mediante su opinión la violencia de género. Seguir leyendo «¿Qué hay detrás de las declaraciones misóginas del ex líder del 68 Marcelino Perelló?»

Análisis. Las políticas de fichaje y la indiferencia ante la violencia de género en el mundo del fútbol

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza.

En el año 2013 la destacada cadena británica de noticias BBC anunció la condena del futbolista brasileño Bruno Fernandes de Souza. El jugador quien era portero del Flamengo, uno de los clubes más populares de Brasil, y codiciado por el AC Milán, pasaría 22 años de cárcel por ordenar el asesinato de su expareja Eliza Samudio y el secuestro de su hijo. Según informes de las autoridades, nunca fue encontrado el cuerpo de Samudio, ella fue estrangulada y su cuerpo desmembrado para dárselo como alimento a los perros. (1) Seguir leyendo «Análisis. Las políticas de fichaje y la indiferencia ante la violencia de género en el mundo del fútbol»

Los tabúes sobre la menstruación: un peligro para la salud de las mujeres y el medio ambiente.

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza

Aún en la modernidad, resulta inaceptable hablar abiertamente de la menstruación o hacer visible la misma. En algunos lugares del mundo evoca vergüenza, y debido a la persistencia de tabúes sociales aunados al nulo acceso de productos sanitarios en diferentes culturas, la calidad de vida de las mujeres se ve profundamente mermada. Seguir leyendo «Los tabúes sobre la menstruación: un peligro para la salud de las mujeres y el medio ambiente.»

La igualdad de género: crucial para el desarrollo sostenible.

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza 

La Agenda 2030 para el desarrollo  es producto del esfuerzo de los Estados Miembros, con una amplia participación de especialistas y de la sociedad civil. Fue así que en año del 2015 tras varias rondas de negociación se lanzó el documento final titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, adoptada por 193 miembros de las Naciones Unidas. En él se integran 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), guiando y remplazado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir del año 2016 por los próximos 15 años. (1) Seguir leyendo «La igualdad de género: crucial para el desarrollo sostenible.»

La hipocresía de la igualdad de género en la candidatura de Margarita Zavala.

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza

La candidatura de Margarita Zavala frente a las próximas elecciones presidenciales del 2018, pusiese ser en fácil apariencia un hito reivindicatorio ante los ojos de los movimientos que propugnan por los derechos y libertades de la mujer. Sin embargo esta respuesta resulta enormemente artificial para quienes conocemos con certeza los cimientos en que descansa la teoría del género, pues sabemos con precisión que la representación femenina por si sola, es estrictamente insuficiente para lograr el verdadero progreso de la mujer. Seguir leyendo «La hipocresía de la igualdad de género en la candidatura de Margarita Zavala.»

ACT 45: LA NUEVA LEY DE ARKANSAS QUE POSIBILITA AL VIOLADOR EVITAR QUE SU VÍCTIMA ABORTE.

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza 

Tras el triunfo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, los derechos que poseen las mujeres sometidas hoy a su régimen de gobierno, han tendido a visibilizarse pendidos de una cuerda floja. Se puede decir, sin miramiento alguno, que esto no es más que la demostración de fragilidad que encarnan sus derechos y libertades conquistados, siendo con ello la lucha por su empoderamiento un tema de necesidad vigente ante las acciones tanto institucionales y políticas que ponen en duda  el terreno avanzado. Seguir leyendo «ACT 45: LA NUEVA LEY DE ARKANSAS QUE POSIBILITA AL VIOLADOR EVITAR QUE SU VÍCTIMA ABORTE.»

El doble peligro de ser mujer y ser migrante.

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza 

Uno de los más grandes desaciertos de los gobiernos, ha sido concentrar sus esfuerzos y recursos, en aras de construir muros que dividen a las naciones, en lugar de hacer de estás un lugar donde se pueda habitar con dignidad. Con esto no deseo proponer un pacto que violente la soberanía de cada nación, sino dar visibilidad a un posible punto de encuentro entre los Estados que tiendan a ver más allá de sus orígenes, un punto en cuya diferenciación misma se ha de coincidir y encontrarse en el respeto pleno hacia los derechos humanos. Seguir leyendo «El doble peligro de ser mujer y ser migrante.»

México y la problemática de las políticas públicas en materia de género

Por Verónica Valeria De Dios Mendoza

La lucha por el terreno de la emancipación de la mujer no es materia del pasado, sino una revolución vigente de la cual aún no se ha escrito un punto final. Los caminos que conforman la convergencia a nivel nacional por el empoderamiento de la mujer no han sido uniformes; su alienación en algunos estados de México ha sido más lenta y compleja que en otras zonas, donde ciertas prácticas misóginas llevadas a cabo en algunos estados se consideran retrogradas e inverosímiles para otros. Las respuestas que los gobiernos estatales han tenido ante las diversas problemáticas que violan y vulneran los derechos humanos de las mujeres actualmente se han traducido en la creación de diversas políticas públicas en materia de género, en su mayoría funcionan como un conjunto de estrategias meramente simulatorias que permiten hacer creer erróneamente a la población en la existencia de una adecuada y eficaz conducción publica en materia de género. Dichos proyectos y actividades que el Estado diseña y gestiona, a través de los gobiernos, actúan como un especie de tranquilizante social que tienden a frenar el desarrollo de mecanismos realmente eficaces de solución a la violencia contra las mujeres y las niñas. Seguir leyendo «México y la problemática de las políticas públicas en materia de género»